
Publicado: 13 de Diciembre de 2019
Muchas veces nos encontramos con madres y padres que nos comentan que su hijo si gateo, pero con el culete, y desde Arane Fisioterapia queremos recalcar que culear no es gatear.
Hablamos de gateo cuando se realiza sobre los cuatro puntos de apoyo, las manos y las rodillas y los empeines de los pies se deslizan sobre el suelo utilizando un patrón contralateral, es decir, brazo y pierna contraria.
El gateo es beneficioso pero igual de beneficioso es el camino que hay hasta llegar a él. No debemos tener prisa en que nuestro bebé lo consiga sino que tenemos que confiar en su capacidad para hacerlo y ayudarle a descubrir todas sus posibilidades sin hacelerar su desarrollo, sin colocarle en posturas que aún no alcanza y sin utilizar aparatos que le resten movilidad como tacatacas, cogines, asientos etc.
Cuando el bebé descubre su movimiento libremente aparecen el volteo, el arrastre, la sedestación y el gateo, para pasar poco a poco a ponerse de pie primero con apoyo y ya por fin a soltarse con seguridad.
Todas estas etapas se apoyan unas en otras y tenemos que entender que el desarrollo motor y el desarrollo cerebral van a la vez. El movimiento es vital para su futuro.